top of page

UN CORAZÓN TRISTE Y HUMILLADO

Agenda de clases

Antes de la clase


1. Lea 2 Samuel 11:1 al 12:14 y prepárese para relatarlo en clase.


2. Lea el Salmo 51 que es la reacción de David ante la amonestación del profeta Natán.

Asigne con anterioridad a un alumno la tarea de buscar cuál era el castigo legal por el delito de adulterio, según Levítico 20:10. y a otro alumno el castigo por el delito de homicidio intencional, según Números 35:16- 21.4. Conteste las preguntas en la primera sección bajo Estudio del texto básico en el libro del alumno.


Comprobación de respuestas


JOVENES:

  • 1. Ten piedad, borra mis rebeliones, lávame y limpíame.

  • 2. Mí. corazón, limpio, renueva, espíritu, recto.

  • 3. Espíritu quebrantado.

  • 4. No los desprecia.


ADULTOS:

  • 1. Cuando el profeta Natán fue a David, después que éste tuvo relaciones con Betsabé.

  • 2. Piedad, misericordia, compasión.

  • 3. Maldad, pe­ cado. rebeliones.

  • 4. Gozo, alegría, regocijarán, huesos.

  • 5. Crea, mí. corazón. renueva, firme.

  • 6. Abrir sus labios, proclamar su boca la alabanza de Dios.


Ya en la clase


DESPIERTE EL INTERES

1. Llame la atención al título del estudio en el cartel que preparó para la clase anterior con los títulos de todos los estudios de esta unidad.


2. Diga que la lamentación y plegaria que es el Salmo 51 que hoy estudiarán brotó del corazón triste y humillado de David. Repase el perfil que hicieron de David en la sesión anterior y agregue que ahora lo verán triste y humillado. ¿Por qué?


3. Abran sus Biblias en el Salmo 51 y haga ver la explicación introductoria del Salmo.


ESTUDIO PANORAMICO DEL CONTEXTO


1. Relate 2 Samuel 11:1 a 12:14 recalcando al final que David había quebrantado dos leyes importantes de su país: La ley sobre adulterio y la ley sobre homicidio. Vean si pueden decirlas, en caso contrario búsquenlas y léanlas en Exodo 20:13 y 14. Mencione que la ley o “código penal” de la nación hebrea incluía la pena a cumplir por los delitos.


2. Los alumnos a quienes asignó buscar la pena por los delitos de adulterio y homicidio digan cuál era. Comente que David, aunque rey, merecía, según sus propias leyes, la pena de muerte.


ESTUDIO DEL TEXTO BASICO


1. El reconocimiento del pecado, Salmo 51:1-3. 

Un alumno lea en voz alta los vv. 1-3. Pregunte: En el v. 1. ¿en base a qué pidió David la piedad de su Juez? Recalque que desde el comienzo mismo del Salmo apela a la compasión (HESED) de Dios y no trata en ningún momento de negar o justificar su conducta. Pregunte: ¿Qué tres palabras usó para referirse a susdelitos? (rebeliones, maldad, pecado). Guíe un estudio de lo que cada palabra implica. Pregunte: ¿Que tres palabras usa para pedir a Dios que haga algo con sus rebeliones, su maldad y su pecado (borra, lávame, límpiame). Guíe un estudio de lo que cada palabra implica. Pregunte en el v.3. ¿Qué frase denota que le remordía terriblemente la conciencia? (mi pecado esta siempre delante de mí). Lea usted en voz alta los vv 4-6 pidiendo a los presentes que noten el contraste entre la humillación que siente por lo que él es y el reconocimiento de las cualidades perfectas de Dios.


2.La petición para la acción purificadera de Dios Salmo 51:7-9


Un alumno lea en voz alta los vv. 7-9. Los demás presten atención para encontrar frases que indican que pide la acción purificadora de Dios y los resultados de la misma. Guie un dialogo sobre lo que encontraron. Pregunte ¿Cuáles conceptos son una repetición de los versículos anteriores y cuales aparecen por primera vez? Coméntenlos,


3.Una nueva conciencia para un nuevo camino, Salmo 51:10-14


Dos alumnos lean en voz alta los vv 10-13, uno leyendo la primera parte de cada versículo y el otro la segunda parte. Diga que cada versículo es una petición a Dios que va más allá de pedir que “borre” “lave” y “limpie”.

Pregunte: ¿Cuál es la petición en el vv 10? Después que respondan, explique lo que significa y su aproximación con el concepto cristiano de nacer de nuevo y ser una nueva criatura. Pregunte Cuál es la petición en el v 11- Explíquelo y haga lo mismo con el v 12. Lean de la misma forma el v 13, explíquelo en base a lo que usted estudio.


4.La ofrenda y la acción que agrada a Dios, Salmo 51:15-17.


Un alumno lea en voz alta los vv. 15-17. Pregunte: ¿Qué pide y que promete David en el v 15? Después que contesten, un alumno lea en voz alta el comentario de este versículo en el libro del alumno. Pregunte: ¿Cómo sabia David que Dios no aceptaría ningún sacrificio suyo en paga por sus pecados? Permita que respondan y recuérdeles luego que David sabia que en el sistema de pago por delitos que Dios dio a su pueblo, no había provisión para sacrificios ni holocaustos que produjeran el perdón por delitos de adulterio y homicidio intencional. Comente que este v 17 muestra que David conocía a Dios más que superficialmente. ¿Qué palabras lo indican? Guie un dialogo sobre la maravilla que es Dios que no desprecia al corazón contrito y humillado.


APLICACIÓN DEL ESTUDIO

1. Este salmo se presta para una aplicación evangelística. Si hubiera alumnos que no han aceptado a Cristo, destaque los pasos indispensables en la salvación: arrepentimiento, confesión y pedir el perdón de Dios.


2. Pida a los presentes que cada uno elija el versículo que más le impacto. Al decirlos, procure que expliquen brevemente porque lo eligieron.


PRUEVA

1. En parejas hagan la primera actividad en esta sección en su libro del alumno.


2. Trate de lograr un espíritu de reverencia al hacer cada uno individualmente la segunda actividad.

Como encontrarnos

Barrio los Caracoles Mz 74 Lt 10 1 etapa

Cartagena D.T y C - Colombia

Tel: 6670848 
Cel: 3126524107

Servicios en la semana

Servicios en la iglesia

Escuela dominical
8:30  am 

Miércoles
Estudio y oración

7:30 pm

Sábado
Reunión juvenil
6:30 pm

Servicios en hogares

Zonas
Miercoles - jueves

7:30  pm 

Logo Iglesia Bautista Manantial de Vida
bottom of page