LA INCOMPARABLE INVITACIÓN
Estudio panorámico del contexto
A, FONDO HISTÓRICO:
Los capítulos 54 y 55, forman la conclusión de la segunda parte del libro de Isaías. Ciro. Emperador de Persia había conquistado a Babilonia o estaba a punto de hacerlo. Por lo tanto, la fecha de estos capítulos es cerca de 540 a. de J.C.
El cautiverio en Babilonia no era del todo duro para los judíos. Vivían en colonias, algunos compraron propiedades, abrieron negocios y hasta tuvieron cuentas bancarias según la evidencia arqueológica. Por eso como dice José lo, un autor de la antigüedad, muchos “no estaban dispuestos a dejar sus posesiones”. Para contrarrestar esa tendencia el profeta les habla de la protección de Dios en el viaje y les hace una invitación muy especial a seguir al Señor.
B. ENFASIS:
Los redimidos tendrán la protección y bendición de Dios, Isaías 54.
Vemos en este capítulo un cambio abrupto del poema del Siervo Sufriente donde se había llegado a un gran clímax. Es como una recapitulación de los temas que se habían presentado antes, y en anticipación al próximo clímax en el capítulo 55 con la gran invitación de Dios.
Una invitación importante, 54:1-3.
Una invitación a la nación hebrea estéril y cautiva a comenzar a cantar por el momento de una expansión espiritual y física que ha llegado.
Una hermosa promesa a este pueblo desanimado, 54:4-8.
El tiempo de la ira de Dios ha pasado y a partir de este momento Dios va a tener compasión de ellos con misericordia eterna.
Un nuevo pacto, 54:9, 10.
El pacto de paz que Dios les va a dar durará para siempre.
Una gran promesa, 54:11-17.
El capítulo concluye con la promesa que Israel va a tener una herencia de paz y prosperidad para siempre. Es una conclusión de triunfo que anuncia la paz y la bendición que el pueblo de Dios
tendrá una vez que sean residentes en su tierra.
La gran invitación de Dios, 55:1-13.
Es uno de los grandes capítulos de la Biblia. Invita a todos a dejar el materialismo y seguir a Dios toda la vida. La palabra de Dios siempre hará lo que Dios desea (vv. 10, 11).